Buscadores online, trucos y consejos

Uno de los mayores usos que la gente a nivel de usuario suele hacer de internet es la búsqueda de cualquier concepto a nivel global; y así nacieron los buscadores online, una herramienta poderosa que con el paso del tiempo se ha convertido incluso en un arma de doble filo, que hace y deshace a su antojo, e incluso puede llevar a la ruina a ciertas webs o a ciertos campos especializados en el ciberespacio. Su uso se ha «profesionalizado» tanto, que cualquier sitio web depende de ellos en este momento para su difusión e incluso para su éxito, ya que debe atenerse a las reglas y criterios de estas herramientas si en realidad quiere tener un papel relevante en la red.

Y más que ninguno, el buscador que ha terminado triunfando por años en la mayor parte del mundo, y que lo sigue haciendo, es el todopoderoso Google. Es cierto, Google es el lugar número uno para realizar búsquedas online;  sin embargo, sólo porque sea el motor de búsqueda más popular, no significa que esté garantizado que encontrarás lo que estás buscando.  A veces, el encontrar justamente lo que tienes en mente puede hacerse un poco complicado, porque es importante, tanto en este buscador como en otros, introducir la terminología adecuada para no acabar mirando en cientos de webs sin sentido. ¿Quieres algunos consejos para ser un hacha en este campo? Pues sigue leyendo:

  • Usa las comillas para busca la palabra o palabras exactas en las que estés interesado.
  • Usa dos puntos seguidos para indicar un rango (bien entre cantidades, o entre períodos de tiempo…)
  • Para definir cualquier palabra, escribe «definicion» seguido del término en el que estás interesado.
  • Si arrastras un archivo de imagen hasta la barra de búsqueda, Google rastreará esa imagen por toda la red.
  • Para hacer conversiones entre unidades de medición de cualquier tipo, sólo introduce el término «a» entre las dos (10 cm a metros, por ejemplo).
  • Si quieres acceder a una web que está temporalmente inaccesible, o incluso eliminada, intenta usar para ello el término «caché» del buscador.
  • Agrega «origen» detrás de cualquier palabra para conocer su etimología.
  • Encuentra fácilmente los números de atención al cliente de cualquier empresa, escribiendo esa frase justo después del nombre de la misma.
  • Aunque la ubicación de Google funciona bastante bien, si estás interesado en buscar un local, empresa o servicio cerca de ti, sólo escribe lo que quieres buscar seguido de la frase «cerca de mí».

Internet llegó… y llegó para quedarse

Si alguien nos hubiera dicho hace unos años lo que la red de redes significaría para nuestra sociedad actual, seguramente ninguno de nosotros lo hubiera creído, pensando que nos estaban contando un cuento de ciencia-ficción. Sin embargo, la realidad está aquí, y a todos cuesta creer que en tan poco tiempo, Internet se haya convertido es una herramienta vital para nuestro día a día.

Sí, ya sé que esto del internet es un invento que ya tiene unos años, pero está claro que, más allá de los científicos y de las grandes empresas, no fue hasta hace poco, digamos un par de décadas, que no llegó hasta nosotros los curritos de a pie; y si además hablamos de España, pues la cosa todavía adquiere más verdad. Pero como sea, acabó llegando a todos, y ahora todos, desde el político al empresario al albañil al ama de casa, tiene en sus manos un dispositivo que se conecta a la red de redes, que a la vez nos conecta con el resto del mundo sin restricciones y a la velocidad del rayo.

Por supuesto, todo en esta vida tiene pros y contras, qué duda cabe, y lo interesante es encontrar el equilibrio. Todos hemos oído hablar de los peligros de internet, pero también todos somos conscientes de que los beneficios de esta forma de comunicación son muchos, y entre ellos, la creación de un nuevo sector tecnológico. La comunicación online es posible gracias a un montón de elementos específicos en forma de engranaje que necesitan ser continuamente revisados, comprobados y actualizados, sin excepción alguna. Todo ello ha hecho que la especialización en este sector sea una de las más punteras, además de las que tiene más futuro en el plano laboral e incluso de la investigación. Está claro que estamos ante lo que se podría denominar «la tecnología del futuro».

Entonces, creo que es buena idea que hagamos al menos el intento de conocer un poco más este sector, ¿no te parece? Al fin y al cabo, todos entramos en internet al menos una vez al día (hay quién directamente no sale, jeje), y saber todos sus entresijos nos hará no sólo más sabios, sino también estar mejor preparados para cualquier peligro que se nos presente, o simplemente para aprovechar todas sus posibilidades al máximo. Siempre es una buena idea saber lo que uno se trae entre manos, nunca mejor dicho, ¿no os parece?