Cuando los hermanos Wright inventaron el primer avión en 1903, probablemente no podían imaginar en qué negocio tan rentable se convertiría la industria aeronáutica más de cien años después. Hoy en día, hay muchas compañías con miles de empleados en todo el mundo involucrados en los diversos aspectos del diseño, la construcción, las pruebas, la venta y el mantenimiento de aeronaves, partes de aeronaves e incluso naves espaciales.
Esta industria es sin duda una con más proyección de futuro, no sólo enfocada hacia los aviones y su uso comercial y lúdico, sino también hacia otras aeronaves menos comunes para el consumidor pero también en alza: helicópteros, aeroplanos, los muy famosos drones cuyos usos son cada vez imaginativos e interminables, y un sin fin de artefactos teledirigidos que encuentran en el aire el medio más rápido y seguro para el desempeño de sus funciones. ¿Quieres conocer algunos de las curiosidades sobre este mundo que no todos saben? Pues sigue leyendo:
- Las estelas que los aviones dejan detrás están formadas de vapor de agua. Una cola delgada y de poca duración indica aire de baja humedad y buen clima; una cola gruesa y de mayor duración podría significar los primeros indicadores de una tormenta.
- Los aviones Airbus A380, Boeing 787, ATR-600 y Bombardier C utilizan menos de tres litros de combustible de avión por cada cien pasajeros. Esto coincide con la eficiencia de los automóviles compactos más modernos.
- El aire en los aviones se filtra con la misma tecnología que filtra el aire en los hospitales, por lo que si bien os accesorios a nuestro alrededor pueden albergar gérmenes, el aire está limpio.
- El radar de una aeronave no puede detectar turbulencias; la turbulencia puede ocurrir en un clima claro y sin nubes, y no sólo cuando hay mal tiempo.
- El piloto automático generalmente se enciende durante la mayor parte de un vuelo. El ordenador de a bordo puede hacer ajustes más precisos, lo que lleva a una mejor eficiencia de combustible, excepto durante una turbulencia. El piloto automático no se usa normalmente durante el despegue o el aterrizaje, aunque está disponible para su uso.
- El mercurio se considera la mayor amenaza para todos los aviones y por esa razón no está permitido en un vuelo; incluso una pequeña cantidad de mercurio puede dañar seriamente el aluminio, que es de lo que están hechos la mayoría de los aviones. Las aeronaves que están expuestas al mercurio generalmente se ponen en cuarentena.
- El aumento en el dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado el número de incidentes por turbulencia. Además, muchos expertos creen que los cambios climáticos globales producirán más incidentes por turbulencias en un futuro próximo.