Las mujeres en el futuro de la aeronaútica

En cualquier campo profesional al que eches una mirada, seguramente nos daremos cuenta que la igualdad no está tan instaurada como nos gustaría, y que la brecha salarial y las situaciones machistas explícitas o implícitas existen todavía. Erradicarlo llevará un tiempo y tendremos que tomarlo con paciencia, a pesar de estar ya en el siglo XXI y esperar que ya todo esto fuera parte del pasado. Pero al no ser así, mejor será aprovechar el presente y, cómo no, intentar centrarnos en el futuro.

Y tanto en el presente como en el futuro, se nos muestra que, lo que es en la industria aeronaútica, puede que todo esto haya empezado a cambiar. ¿Cuántos de nosotros hemos cogido un avión, y al darnos la bienvenida el capitán del vuelo ha resultado ser una mujer? Las mujeres piloto de avión en esta parte del mundo es algo bastante raro de ver, y ciertamente es una profesión con la que el rol tradicional del género femenino no casa mucho; buscando una analogía, a los pilotos siempre se les ha considerado algo así como a los antiguos marineros: siempre viajando y con un amor en cada puerto, como se suele decir. Puestos así, ¿qué haría una mujer volando constantemente, sin poder establecerse para formar un hogar, y tener un marido e hijos? Totalmente imposible para la mentalidad reinante en gran parte del mundo.

Sin embargo, La India, un país donde se supone hay una gran discriminación hacia la mujer trabajadora, nos da una lección en este sentido: es la nación donde hay mayor número de mujeres piloto de aerolíneas. Seguramente es una gran salida para un montón de mujeres, pero aparte de todas las convenciones sociales que te puedas encontrar, no deja de sorprender que precisamente sea una industria puntera como la aeronaútica la que dé esta oportunidad laboral. Quiero decir, no parece que por estos lares tan desarrollados veamos esto tan claro. Para la mentalidad occidental, una mujer llega a un momento de su vida en que debe olvidarse de ser profesional, y mucho más si es en una industria nueva y puntera, y dedicarse a ser un ama de casa. Ojo, que nadie le quita valor a estos menesteres, incluso parece que ser una mujer del hogar está siendo muy estimado estos días. ¿Has visitado la web muymaduras.com? Echa un ojo allí, y verás cuántos hombres fantasean con tener una aventura con una de estas amas de casa, la gran mayoría casadas y con hijos, pero claramente con muchas ganas de tener sexo gratis, justo como los hombres de su edad. Para colmo, estas señoras nada tienen que ver con sus homónimas de hace unas décadas, cuando una mujer madura tenía a las primeras de cambio pintas de abuela y se iba dejando poco a poco su atractivo, como si ya no pudiera interesarle a nadie en plan sexual. Un cambio radical que claramente las convierte en un valor pornográfico al alza.

Pero nos vamos del tema. Si volvemos al mundo de los vuelos comerciales, y de toda la industria que los rodea, nos damos cuenta de que el poder femenino está teniendo mucho que decir en estos tiempos. Parece claro que también una gran población femenina entre la juventud está interesada en todas las nuevas tecnologías, como no podía ser menos en esta generación, y que se sigue interesando cuando empieza su etapa universitaria y también la profesional. O sea, que quizá esta sea una rama que por fin empiece a ayudar a superar esa brecha entre géneros en el mercado laboral, y que desde Occidente tengamos que echar un vistazo hacia países que pensamos menos desarrollados económicamente, pero que parecen mucho más avanzados que nosotros en algunos ámbitos.

Datos interesantes sobre la industria aeronaútica

Cuando los hermanos Wright inventaron el primer avión en 1903, probablemente no podían imaginar en qué negocio tan rentable se convertiría la industria aeronáutica más de cien años después.  Hoy en día, hay muchas compañías con miles de empleados en todo el mundo involucrados en los diversos aspectos del diseño, la construcción, las pruebas, la venta y el mantenimiento de aeronaves, partes de aeronaves e incluso naves espaciales.

Esta industria es sin duda una con más proyección de futuro, no sólo enfocada hacia los aviones y su uso comercial y lúdico, sino también hacia otras aeronaves menos comunes para el consumidor pero también en alza: helicópteros, aeroplanos, los muy famosos drones cuyos usos son cada vez imaginativos e interminables, y un sin fin de artefactos teledirigidos que encuentran en el aire el medio más rápido y seguro para el desempeño de sus funciones. ¿Quieres conocer algunos de las curiosidades sobre este mundo que no todos saben? Pues sigue leyendo:

  • Las estelas que los aviones dejan detrás están formadas de vapor de agua. Una cola delgada y de poca duración indica aire de baja humedad y buen clima; una cola gruesa y de mayor duración podría significar los primeros indicadores de una tormenta.
  • Los aviones Airbus A380, Boeing 787, ATR-600 y Bombardier C utilizan menos de tres litros de combustible de avión por cada cien pasajeros. Esto coincide con la eficiencia de los automóviles compactos más modernos.
  • El aire en los aviones se filtra con la misma tecnología que filtra el aire en los hospitales, por lo que si bien os accesorios a nuestro alrededor pueden albergar gérmenes, el aire está limpio.
  • El radar de una aeronave no puede detectar turbulencias; la turbulencia puede ocurrir en un clima claro y sin nubes, y no sólo cuando hay mal tiempo.
  • El piloto automático generalmente se enciende durante la mayor parte de un vuelo. El ordenador de a bordo puede hacer ajustes más precisos, lo que lleva a una mejor eficiencia de combustible, excepto durante una turbulencia. El piloto automático no se usa normalmente durante el despegue o el aterrizaje, aunque está disponible para su uso.
  • El mercurio se considera la mayor amenaza para todos los aviones y por esa razón no está permitido en un vuelo; incluso una pequeña cantidad de mercurio puede dañar seriamente el aluminio, que es de lo que están hechos la mayoría de los aviones. Las aeronaves que están expuestas al mercurio generalmente se ponen en cuarentena.
  • El aumento en el dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado el número de incidentes por turbulencia. Además, muchos expertos creen que los cambios climáticos globales producirán más incidentes por turbulencias en un futuro próximo.

La tecnología, aplicada a los viajes, ¿quién lo pensaría?

Si viajamos hacia atrás apenas un siglo, nadie podía imaginar que un día íbamos a viajar por todo el mundo gracias a una ciencia invisibles que nos iba a hacer llegar a cualquier lugar que quisiéramos con una rapidez asombrosa. Claro, es cierto que hace cien años ni siquiera existía el concepto de «tecnología», y difícilmente se pensaba en la velocidad cuando la gran mayoría de las personas viajaba aún usando la fuerza animal, o como mucho la fuerza del carbón o uno de esos primeros prototipos de automóviles. Pero, ¿y si lo desplazamos a hace 50 años más o menos? Pues tampoco, aunque los transportes ya hubieran llegado a un estado bastante avanzado de automatización y ya se hubieran explorado distintos avances bastante revolucionarios.

Por supuesto, la tecnología más evolucionada llegó a nuestros medios de transporte, todos a base de máquinas complejas que cada vez nos llevaban más lejos y a mayor velocidad hasta nuestro destino deseado. Trenes, barcos, automóviles… pero sobre todo el transporte aéreo, han acabado totalmente automatizados, y en el caso de barcos y aviones, el uso de la tecnología a distancia ha sido primordial para hacer este transporte mucho más seguro y eficaz. ¿Qué sería de ellos sin la ayuda de los radares, que tanto han mejorado, o la de creación de rutas en tiempo real? Ya nadie imaginaría viajar por estos medios sin esos avances.

El avión se ha considerado durante mucho tiempo el medio de transporte más seguro, y nada ha sucedido para que haya dejado de considerarse así; de hecho, la introducción de una serie de mejoras tecnológicas, junto con las de larga distancia como he indicado, lo ha hecho mucho mejor, más rápido y con la capacidad de adelantarse y reparar más rápidamente cualquier tipo de problema o error. Claro que no por eso debe olvidarse el factor humano en todo esto: no sólo como creador de estas tecnologías, sino como la mano que las aplica, y también otras que influyen, aunque no tan directamente, en su adaptación y práctica.

Por eso, el trabajo de los pilotos en el transporte aéreo es primordial, sobre todo teniendo en cuenta que cada vez necesitan estar más preparado gracias a las continuas mejoras que se hacen en los aparatos. Y, por supuesto, no hay que olvidarse del personal de a bordo, desde los segundos al mando, hasta la imprescindible labor de las azafatas, también cada vez más preparadas para los nuevos avances. Estas señoritas (chicas guapas casi siempre, pero aunque no entienda la razón no me quejaré) son las encargadas de hacer que nos sintamos cómodos en los aviones, y que nuestro viaje sea lo más ameno y tranquilo posible; para ello, tienen innumerables técnicas que aplican tan sutilmente, que casi no nos damos cuenta.

Claro que no siempre son tan sutiles, ahora que lo pienso y recuerdo unos videos de lesvianas que veía el otro día, y cuyas protagonistas eran unas azafatas tortilleras. Las chicas no sólo se lo montaban entre ellas, sino que al ver que algunas de las pasajeras se ponían nerviosa por ciertas turbulencias que sucedían durante el vuelo, aplicaron el sexo lesbico para hacer que se relajaran y olvidaran por un rato sus preocupaciones (huelga decir que aquello les funcionó como dios).

El sexo en los aviones es una de esas fantasías eróticas  que uno tiene frecuentemente, y que no siempre tiene oportunidades de realizar, o al menos no tanto como quisiera. Imagino que si además eres una mujer boyera la cosa es más difícil si no vas con la pareja ya adquirida; pero si no es así, recomendaría a las azafatas que quieran probar la técnica que acabo de contar buscarse un ejemplar del kamasutra lésbico, lectura obligada para ellas, jeje. De seguro les resulta interesante, les puede servir durante algunas horas de vuelos nocturnos en los que no tengan demasiada tarea… o para, en vez de liarse con las pasajeras nerviosas o molestas una a uno, montarse una orgía con todas ellas en las que usen estas técnicas sexuales milenarias.

Curiosidades sobre la tecnología informática

En un principio, cuando la red de redes sólo era una idea en unas cuantas mentes privilegiadas, existían los ordenadores… unos enormes mamotretos que ocupaban habitaciones enteras, pero que fueron sin saberlo uno de los mayores inventos de la humanidad, que de seguro va a condicionar nuestro futuro de manera que aún no podemos ni imaginar. Ahora el estudio de la ingeniería informática va por otros derroteros, pero no hace mucho que se necesitaba una carrera para acceder a cualquier orden o comando en nuestros ordenadores; y en ese devenir de esta ciencia, ocurrieron muchos sucesos curiosos que no todo el mundo conoce.

La historia de la informática es corta pero intensa, y también tiene tintes de humor, como podrás comprobar:

  • En 1936 los rusos construyeron una computadora que funcionaba con agua.
  • El primer error informático fue una polilla real que se atascó en el ordenador Harvard Mark II, ubicado en las instalaciones de esa universidad.
  • El MIT (Instituto de Tecnología de Massachusset) ha desarrollado un software que puede distinguir entre sonrisas falsas y verdaderas.
  • En 1956, IBM lanzó el primer «súper ordenador» con una unidad de disco duro integrada. Pesaba más de una tonelada, ¡y podía contener la friolera de 5 MB de datos!
  • No More Woof es una empresa escandinava que asegura haber desarrollado  una forma de traducir lo que piensan los perros mediante el uso de sensores EEG y micro ordenadores.
  • Durante casi una década, la contraseña secreta para acceder a los controles informáticos de los misiles nucleares de Estados Unidos fue 00000000.
  • John Lasseter, el CEO de Pixar, en realidad fue despedido de Disney porque era un defensor a muerte de la animación por ordenador.
  • La hermana Mary Kenneth Keller, una monja de Ohio, fue la primera mujer en los Estados Unidos en recibir un doctorado en informática.
  • Un ordenador tan poderoso como nuestro cerebro podría hacer 38 mil billones de operaciones por segundo y tendría casi 4 mil TB de memoria. De hecho, el cerebro humano es mucho más poderoso que los súper ordenadores más avanzados del mundo.
  • Algunas personas han creado realmente «buenos» virus / gusanos. Por ejemplo, el gusano Welchia entraría en nuestro ordenador, buscaría al gusano Blaster (un gusano dañino), lo destruiría, descargaría parches de seguridad para proteger su ordenador y luego se autodestruiría.
  • Solo alrededor del 8% del dinero del mundo es en realidad moneda física. El resto es todo digital.
  • Más del 80% del correo electrónico enviado todos los días se ha clasificado como spam.

Buscadores online, trucos y consejos

Uno de los mayores usos que la gente a nivel de usuario suele hacer de internet es la búsqueda de cualquier concepto a nivel global; y así nacieron los buscadores online, una herramienta poderosa que con el paso del tiempo se ha convertido incluso en un arma de doble filo, que hace y deshace a su antojo, e incluso puede llevar a la ruina a ciertas webs o a ciertos campos especializados en el ciberespacio. Su uso se ha «profesionalizado» tanto, que cualquier sitio web depende de ellos en este momento para su difusión e incluso para su éxito, ya que debe atenerse a las reglas y criterios de estas herramientas si en realidad quiere tener un papel relevante en la red.

Y más que ninguno, el buscador que ha terminado triunfando por años en la mayor parte del mundo, y que lo sigue haciendo, es el todopoderoso Google. Es cierto, Google es el lugar número uno para realizar búsquedas online;  sin embargo, sólo porque sea el motor de búsqueda más popular, no significa que esté garantizado que encontrarás lo que estás buscando.  A veces, el encontrar justamente lo que tienes en mente puede hacerse un poco complicado, porque es importante, tanto en este buscador como en otros, introducir la terminología adecuada para no acabar mirando en cientos de webs sin sentido. ¿Quieres algunos consejos para ser un hacha en este campo? Pues sigue leyendo:

  • Usa las comillas para busca la palabra o palabras exactas en las que estés interesado.
  • Usa dos puntos seguidos para indicar un rango (bien entre cantidades, o entre períodos de tiempo…)
  • Para definir cualquier palabra, escribe «definicion» seguido del término en el que estás interesado.
  • Si arrastras un archivo de imagen hasta la barra de búsqueda, Google rastreará esa imagen por toda la red.
  • Para hacer conversiones entre unidades de medición de cualquier tipo, sólo introduce el término «a» entre las dos (10 cm a metros, por ejemplo).
  • Si quieres acceder a una web que está temporalmente inaccesible, o incluso eliminada, intenta usar para ello el término «caché» del buscador.
  • Agrega «origen» detrás de cualquier palabra para conocer su etimología.
  • Encuentra fácilmente los números de atención al cliente de cualquier empresa, escribiendo esa frase justo después del nombre de la misma.
  • Aunque la ubicación de Google funciona bastante bien, si estás interesado en buscar un local, empresa o servicio cerca de ti, sólo escribe lo que quieres buscar seguido de la frase «cerca de mí».

Internet llegó… y llegó para quedarse

Si alguien nos hubiera dicho hace unos años lo que la red de redes significaría para nuestra sociedad actual, seguramente ninguno de nosotros lo hubiera creído, pensando que nos estaban contando un cuento de ciencia-ficción. Sin embargo, la realidad está aquí, y a todos cuesta creer que en tan poco tiempo, Internet se haya convertido es una herramienta vital para nuestro día a día.

Sí, ya sé que esto del internet es un invento que ya tiene unos años, pero está claro que, más allá de los científicos y de las grandes empresas, no fue hasta hace poco, digamos un par de décadas, que no llegó hasta nosotros los curritos de a pie; y si además hablamos de España, pues la cosa todavía adquiere más verdad. Pero como sea, acabó llegando a todos, y ahora todos, desde el político al empresario al albañil al ama de casa, tiene en sus manos un dispositivo que se conecta a la red de redes, que a la vez nos conecta con el resto del mundo sin restricciones y a la velocidad del rayo.

Por supuesto, todo en esta vida tiene pros y contras, qué duda cabe, y lo interesante es encontrar el equilibrio. Todos hemos oído hablar de los peligros de internet, pero también todos somos conscientes de que los beneficios de esta forma de comunicación son muchos, y entre ellos, la creación de un nuevo sector tecnológico. La comunicación online es posible gracias a un montón de elementos específicos en forma de engranaje que necesitan ser continuamente revisados, comprobados y actualizados, sin excepción alguna. Todo ello ha hecho que la especialización en este sector sea una de las más punteras, además de las que tiene más futuro en el plano laboral e incluso de la investigación. Está claro que estamos ante lo que se podría denominar «la tecnología del futuro».

Entonces, creo que es buena idea que hagamos al menos el intento de conocer un poco más este sector, ¿no te parece? Al fin y al cabo, todos entramos en internet al menos una vez al día (hay quién directamente no sale, jeje), y saber todos sus entresijos nos hará no sólo más sabios, sino también estar mejor preparados para cualquier peligro que se nos presente, o simplemente para aprovechar todas sus posibilidades al máximo. Siempre es una buena idea saber lo que uno se trae entre manos, nunca mejor dicho, ¿no os parece?